Proceso de personalización de medallas metálicas!
2025-09-19
El proceso de personalización de medallas de metal es un flujo de trabajo sistemático que combina diseño, selección de materiales, fabricación de precisión y acabado de superficies para crear medallas únicas y de alta calidad para eventos (por ejemplo, competiciones deportivas, premios académicos, ceremonias corporativas) o fines conmemorativos. A continuación se muestra un desglose detallado, paso a paso, de todo el proceso:
1. Comunicación de la demanda y confirmación de los requisitos
Esta es la etapa fundamental para asegurar que la medalla final se alinee con la visión del cliente. Ambas partes aclaran los detalles clave para evitar desviaciones posteriores:
Propósito y tema: Confirmar el uso de la medalla (por ejemplo, medalla deportiva al estilo olímpico, reconocimiento a empleados, conmemoración de aniversario) y el tema central (por ejemplo, "Maratón de la ciudad de 2024", "Premio a la innovación").
Especificaciones clave:
Tamaño y grosor: Los tamaños comunes oscilan entre 30 mm (medallas conmemorativas pequeñas) y 80 mm (medallas de competición grandes); el grosor suele ser de 2 mm a 5 mm (ajustable para el peso y la durabilidad).
Forma: Opciones estándar (circular, cuadrada, ovalada) o formas personalizadas (por ejemplo, estrella, escudo, contornos específicos de deportes como un corredor o un trofeo).
Elementos de diseño: Logotipos, texto (nombre del evento, categoría del destinatario, fecha), patrones (grabados, relieves) y acentos de color (esmalte, impresión).
Cantidad: Los lotes pequeños (50 a 200 piezas, para eventos locales) o los lotes grandes (más de 1.000 piezas, para competiciones nacionales) afectan a las opciones de método de fabricación.
Presupuesto: Determina la selección de materiales (por ejemplo, latón frente a aleación de zinc) y los procesos de acabado (por ejemplo, chapado en oro frente a pintura en aerosol).
2. Selección de materiales
La elección del metal impacta directamente en la apariencia, el peso, la durabilidad y el costo de la medalla. Los materiales comunes incluyen:
Material
Características
Escenarios adecuados
Latón
Alta ductilidad (fácil para grabados complejos), color base dorado cálido, resistente a la corrosión.
Medallas de gama media a alta (por ejemplo, premios de campeonato).
Aleación de zinc
Bajo costo, buen rendimiento de fundición (ideal para relieves 3D), ligero pero menos duradero que el latón.
Medallas económicas, de gran lote.
Cobre
Tono marrón rojizo intenso, alta maleabilidad, desarrolla una pátina única con el tiempo.
Medallas de estilo vintage o conmemorativas.
Hierro/Acero
Alta resistencia, peso pesado (para una "sensación premium"), pero propenso a la oxidación (requiere chapado).
Medallas grandes y de alta resistencia (por ejemplo, honores militares).
Acero inoxidable
Resistente a la corrosión, a prueba de arañazos, apariencia plateada elegante.
Medallas para uso en exteriores o recuerdos a largo plazo.
Nota: Para una apariencia "premium" (por ejemplo, medallas de oro/plata), los metales base a menudo se combinan con chapado (por ejemplo, latón chapado con oro de 24 quilates).
3. Diseño y prueba
Esta etapa transforma las ideas en prototipos visuales y físicos, asegurando que el diseño sea factible y cumpla con las expectativas:
Borrador de diseño 2D:
Los diseñadores utilizan software (por ejemplo, Adobe Illustrator, CAD) para crear representaciones 2D detalladas, que incluyen:
Diseños frontales/traseros (colocación del logotipo, fuente/tamaño del texto, detalles del patrón).
Especificaciones de color (códigos Pantone para esmalte o impresión).
Marcas técnicas (por ejemplo, dónde agregar un lazo de cinta, acabados de bordes como "dentado" o "liso").
Modelado 3D (para efectos de relieve/3D):
Si la medalla incluye elementos 3D (por ejemplo, logotipos en relieve, figuras esculpidas), se utiliza software de modelado 3D (por ejemplo, SolidWorks) para crear un modelo 3D digital, que muestra la profundidad y la textura.
Producción de prototipos:
Se hace una muestra física (prototipo) utilizando métodos de bajo costo para probar la viabilidad:
Para diseños simples: Grabado CNC en una pequeña placa de metal para verificar los detalles 2D.
Para diseños 3D: Impresión 3D (resina o metal) para simular efectos de relieve, o fundición a presión blanda (para prototipos de aleación de zinc).
Confirmación y revisión:
El cliente revisa el prototipo para verificar la precisión del diseño, el tamaño y la sensación. Se realizan revisiones (por ejemplo, ajustar el tamaño del texto, modificar un patrón) hasta que se da la aprobación total.
4. Fabricación de moldes (para la producción en masa)
Una vez que se aprueba el prototipo, se crea un molde de producción; esto es fundamental para garantizar la consistencia en todas las medallas:
Material del molde:
Para lotes pequeños (≤500 piezas): Moldes de aluminio (bajo costo, producción rápida).
Para lotes grandes (≥1.000 piezas): Moldes de acero (alta durabilidad, puede soportar el uso repetido).
Procesamiento del molde:
Utilizando mecanizado CNC o mecanizado por descarga eléctrica (EDM), el diseño aprobado (2D/3D) se talla en el molde. Para los relieves 3D, el molde se corta con precisión para replicar la profundidad y la forma exactas del prototipo.
Prueba del molde:
Se produce un pequeño número de "medallas de prueba" utilizando el nuevo molde para verificar si hay defectos (por ejemplo, llenado incompleto, bordes irregulares). El molde se pule o se ajusta si surgen problemas.
5. Conformación y modelado de metales
Esta etapa produce los "brutos" de la medalla (piezas de metal sin terminar) utilizando el molde:
Métodos comunes de conformación:
Leer más